¿Tu teléfono está funcionando a su máxima capacidad?
Mejora su desempeño.
¿Tu teléfono está funcionando a su máxima capacidad?
Después de un par de años tu confiable teléfono inteligente puede no funcionar con la misma velocidad con la que antes lo hacía. Tal vez sientas que ahora funciona un poco más lento, pero antes de que busques una versión mejorada, analiza más a fondo la problemática. Para asegurarse de que efectivamente haya alguna disminución, aquí marcamos algunas pautas y pruebas de velocidad para tu teléfono (y cómo mejorar su funcionamiento dado el caso).
Para las computadoras personales se han utilizado evaluaciones comparativas desde hace años. Las pruebas de referencia miden el desempeño de distintos componentes y los comparan unos con otros. Estas pruebas les brindan a los fanáticos de las computadoras una manera de cuantificar la mejoría que obtienen al instalar un procesador distinto o una nueva tarjeta gráfica.
Hay aplicaciones disponibles para teléfono que realizan estas evaluaciones. Estos programas revisan en un celular sus componentes internos, con ayuda de una serie de operaciones preprogramadas. Por ejemplo, una evaluación realizada a un buscador consistiría en recargar la misma página 20 veces para ver como se desenvuelve la aplicación. Por otro lado, la misma prueba ahora dirigida a gráficos podría ser renderizar una escena compleja en pantalla; revisando qué tan rápido el teléfono puede desplegar todo.
Si bien estos indicadores no te permiten comparar un teléfono con otro (pues los métodos de optimización y armado varían dependiendo del modelo), ayudan a llevar registro de como se desempeña tu dispositivo a lo largo del tiempo. También deberían decirte si estas obteniendo la velocidad y grado de respuesta que puede dar tu celular.
Si quieres adentrarte un poco más en el mundo de las referencias, no necesitas el conocimiento técnico de un experto: algunas aplicaciones especializadas harán el trabajo difícil por ti. Para obtener una visión completa del desempeño de tu teléfono deberás probar una variedad de aplicaciones. Por suerte tenemos muchas para recomendar.
Todas las aplicaciones para pruebas de referencia que hemos escogido, te permitirán guardar los puntajes para que puedas revisarlos después. Al utilizar regularmente estas aplicaciones, serás capaz de registrar el desempeño del sistema a lo largo de tiempo y detectar cualquier ralentización cuando ocurra. Puedes comparar puntajes con los de otros usuarios, buscando en internet evaluaciones comparativas con el nombre del modelo de tu teléfono (en caso de que la aplicación no cuente ya con estas funciones). Aunque no deberías desgastarte comparando con teléfonos que no sean el tuyo.
Antutu Benchmark es la aplicación de evaluaciones referenciales líder en el mercado. Es gratis (aunque incluye anuncios) y está disponible para Android y iOS. Pon a prueba el procesador, RAM y gráficos de tu teléfono para darte una visión general de la capacidad que tiene. Como parte de estas evaluaciones renderizará imágenes de juegos, realizará pruebas de tensión a tu procesador y memoria, y mucho más. Al final de cada examen podrás comparar tus resultados con los de otros usuarios. Además de las pruebas de referencia, la aplicación también puede darte detalles como la carga y temperatura de la batería en tu CPU.
Otra aplicación bien pocisionada (más enfocada en la velocidad de procesador y memoria) es Geekbench 4, gratis para Android y a $1 para iOS. Después de muchas evaluaciones te desplegará puntajes por separado (qué tan bien lleva a cabo tareas individuales el CPU de tu teléfono) y un puntaje completo (qué tan bien realiza tareas al mismo tiempo). La aplicación mantiene un registro de los exámenes a lo largo del tiempo, para que puedas revisar deterioros o problemas en el desempeño. También te permite ponderar tu dispositivo con otros que igualmente hayan sido sometidos a las mismas pruebas.
La aplicación gratis de 3DMark (para Android y iOS) se enfoca en juegos gráficos, demostrando que tan bien el móvil puede desarrollar escenas visuales complejas y sus sombras a detalle. Un lindo toque es la manera en que muestra como tu teléfono realiza estas pruebas, en comparación con el mismo modelo de teléfono de otros usuarios. De esta manera te das una idea de si tu teléfono está funcionando tan rápido como debería.
Las aplicaciones antes mencionadas te brindarán una perspectiva general acerca de la eficiencia de tu teléfono. Aunque tal vez quieras evaluar aspectos más específicos, tales como capacidad de búsqueda en línea y batería.
Puedes empezar descargando una aplicación que te indica si tu servicio de internet cumple con la velocidad de carga y descarga que promete. Para esto te sugerimos la aplicación Speedtest by Ookla (para Android y iOS) o Fast Speed Test by Netflix (para Android y iOS). Las dos aplicaciones son gratuitas, aunque Ookla da la opción de pagar $1 para obtener la versión sin anuncios. Como con cualquier prueba de referencia, deberás hacerla dos o tres veces para obtener un porcentaje.
Si quieres evaluar otras áreas del desempeño de tu búsqueda en línea, como qué tan rápido puede renderizar páginas o lidiar con aplicaciones web complejas, intenta con otras aplicaciones de evaluaciones referenciales. Por ejemplo, la compañía creadora de chips Qualcomm desarrolló una aplicación llamada Vellamo (para Android), que realiza 15 pruebas diferentes en tu buscador de teléfono. Otra herramienta de evaluación referencial para la capacidad de búsqueda en línea, que es bastante completa y también gratis, es Basemark, a la cual puedes accesar a través de su página en línea. Al igual que con otras pruebas, el uso regular asegurará que tu buscador mantenga el nivel de eficiencia esperado.
Por último pero no menos importante, puedes realizar pruebas de referencia sobre la eficiencia de tu batería. Por su puesto que puedes darte cuenta tu mismo de la disminución de batería sin la necesidad de una aplicación destinada para ello. Basta solo con revisar cuánto porcentaje te quedó al final del día. Si prefieres usar aplicaciones que evalúen la duración de batería, solo las encontrarás para Android: PCMark , AnTuTu Tester , y GSam Battery Monitor, son totalmente gratis y vale la pena probarlas.
Ahora que estás familiarizado con algunas de las apps que evalúan con referencias, comienza a usarlas regularmente. Si notas que con el tiempo tu teléfono redujo bastante su eficiencia, puedes tomar ciertas medidas para solucionar este problema.
Lo primero y mejor que puedes hacer es arreglar el desorden de tu dispositivo: elimina aplicaciones que ya no uses, borra fotos y videos que estén respaldadas en algún otro lado y mantén una cierta cantidad de almacenamiento libre. Después corre a revisar tus aplicaciones de evaluación para ver si necesitas hacer más.
Para lograr que tu teléfono funcione a su máxima potencia, tal vez necesites darle una limpieza profunda: un reinicio completo de fábrica. Esto elimina automáticamente aplicaciones innecesarias, además de cualquier información basura almacenada. Aunque reiniciar tu teléfono no logrará que su desempeño sea igual al de cuando era nuevo (pues gracias a las actualizaciones debe trabajar con sistemas operativos y aplicaciones cada vez más demandantes), debería por lo menos hacerlo trabajar a un nivel aceptable.
Antes de que comiences, haz una copia de seguridad con todos tus archivos, fotos y videos; pues el proceso de reinicio se deshará de todos ellos. También debes asegurarte de saber tuscontraseñas de cuenta y aplicaciones , ya que las necesitarás al encender de nuevo el teléfono. Cuando estés listo (para dispositivos Android) abre Ajustes y escoge Sistema, Opción reiniciar y Borrar todos los datos (reinicio de fábrica). Para iPhones, dirígete a Ajustes y selecciona General , Restablecer y Borrar contenido y configuración.
Una vez que termines de reiniciar, tendrás que configurar tu teléfono desde cero una vez más. Cuando lo hagas no olvides instalar una herramienta de pruebas de referencia, para mantenerte al tanto de la eficiencia de trabajo del sistema.