Compraste un nuevo iPhone? Aquí te decimos cómo asegurar que no dejes ningún dato personal fuera durante la actualización.
Deshecha tu dispositivo viejo pero no pierdas tu información.
Compraste un nuevo iPhone? Aquí te decimos cómo asegurar que no dejes ningún dato personal fuera durante la actualización.
Apple
Un nuevo modelo de smartphone, de Google, Apple u otro fabricante, capta tu atención y de pronto, tu dispositivo viejo no esta a la altura. No te actualices sin tomar las medidas necesarias. Después de todo, guardas un montón de información importante en tu smartphone, y no querrás perder nada durante el emocionante cambio.
Afortunadamente, pasar información de un celular a otro es mucho más fácil de lo que solía ser porque ahora guardamos la mayoría de nuestras posesiones digitales en la nube. Además, puedes encontrar algunas aplicaciones clave para ayudarte a cambiar tus cosas de un dispositivo a otro. Aquí está lo que tienes que saber.
A menos que estés planeando hacer una renovación completa, vas a querer conservar contigo todo lo que tenía tu antiguo celular, desde las configuraciones del navegador hasta tus contactos. Empieza por revisar las aplicaciones de tu celular y encontrar cuáles almacenan sus datos en la memoria, y qué tan parecidamente puedes transferirlos a tu nuevo dispositivo. En algunos casos no necesitarás hacer nada. De primera instancia, si dejas que Google y Apple manejen tus correos, contactos y calendarios, todo eso se mostrará automáticamente en tu nuevo celular tan pronto como inicies sesión. Para los que tienen Yahoo y Microsoft funciona de la misma manera, almacenando todo en la nube en vez de físicamente en tu dispositivo.
De hecho, las herramientas de respaldo preestablecidas en Android e iOS ahora te dejan guardar casi todo lo que necesitas en la nube o en la computadora, el cual no era precisamente el caso en el pasado. En Android, ve a Ajustes, luego Sistema, después Respaldo para asegurarte de que ésta característica esté funcionando adecuadamente. En iOS, ve a Ajustes, después da click en tu Apple ID, luego en iCloud. También puedes hacer el respaldo a través de iTunes conectando tu celular a una computadora. Ambas herramientas de respaldo se encargan de la mayoría del contenido de tu celular, incluyendo fotos y videos, historial de llamadas, y ajustes del navegador. Para más información, Apple tiene una guía completa aquí, así como Google la tiene para los celulares Pixel, justo aquí.
Dicho esto, necesitamos anunciar algunos problemas con el respaldo, particularmente en Android, donde los respaldos no están tan bien estructurados como en iOS. Por ejemplo, mientras que Apple respaldará tus conversaciones SMS e iMessage, Google solo lo hace para los de Pixel. Si eres fan de Samsung, necesitarás otra herramienta, tal como Respaldo de SMS, o Respaldo y Restauración de SMS, para hacer el trabajo. Para ayudarte, hemos escrito una guía completa para respaldar mensajes.
Por encima de eso, puede ser tedioso averiguar cuáles de tus aplicaciones que no son de Apple o de Google se están aprovechando de las opciones de respaldo preestablecidas. Tu mejor opcion está en dirigirte a estas aplicaciones de terceros y ver si mencionan algo sobre respaldos. Si aún no estás seguro, puedes contactar al administrador directamente. Incluso si la aplicación no crea respaldos, muchas de las más populares, como Netflix y Spotify guardan todo en la nube de todas maneras.
Con tanta información de tu celular que ha sido respaldada automáticamente, transferirla a un nuevo dispositivo es relativamente fácil. Durante el proceso de configuración en un nuevo dispositivo Android o iOS, tan pronto como hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google o Apple ID, te saldrá un aviso preguntando s quieres restaurar todo el contenido del respaldo.
Así que, ¿qué queda por transferir? Como hemos mencionado, las aplicaciones individuales probablemente necesiten algo de atención, especialmente los juegos. Verifica si el programa te deja guardar en la nube o en otro dispositivo los puntajes que tanto te costó conseguir. Algunos juegos aprovecharán los respaldos automáticos, que Google y Apple proveen, pero otros no lo harán. De nuevo, verifícalo con el administrador si el menú o las opciones del juego no dejan en clara la opción de respaldo.
Los peores dolores de cabeza vienen cuando estás cambiando entre Android e iOS, quizás (no me sorprendería) Apple y Google te la quieren poner difícil para que no los dejes. Los respaldos de tu Android no funcionarán en tu nuevo iPhone, y los respaldos de iCloud o iTunes tampoco serán compatibles con tu nuevo y lustroso dispositivo Android. Ah, y también necesitarás salir de la sesión de iMessage antes de que cambies de iOS a Android.
Al mismo tiempo, Apple y Google están ansiosos por tentarte a echarle un ojo a su plataforma, y han escrito guías oficiales sobre cómo hacer el cambio. Si te estás cambiando de Android a iOS, revisa la guía de Apple: hay una aplicación oficial de Cambio a iOS, que transferirá la mayoría de tu cosas, incluyendo mensajes y fotos. Si vas en sentido contrario, pon atencion a las instrucciones de Google, que pasa los contactos, fotos y videos a través de Google Drive.
Tu mayor problema serán las aplicaciones de terceros, especialmente si vas de las que impulsa Apple a las de Google. La única aplicación que Apple hizo disponible para Android es Apple Music, así que no serás capaz de transferir tu biblioteca de iTunes o los documentos que hayas creado en Páginas. Ir hacia el otro lado es mucho más sencillo, debido a que casi todas las aplicaciones de Google están disponibles en iOS, lo que hace más fácil la transición.
Sólo échale un ojo a tus aplicaciones y asegúrate de que cualquiera que definitivamente necesites esté disponible en tu nuevo dispositivo una vez que te hayas deshecho del viejo. Si no puedes encontrar la manera de hacerlo, una búsqueda rápida en internet o un correo al administrador (encuentra el contacto en la lista de detalles de la aplicación) debería ayudar.
Incluso una vez que hayas encontrado la manera de mover tus datos de un teléfono a otro, no estás listo aún para empezar. Lo siguiente que tienes que hacer es recordar las cuentas en las que has iniciado sesión en tu dispositivo. Ya que algunos servicios no funcionarán para todos los aparatos, vas a necesitar salir de ciertas cuentas antes de que las abras en tu nuevo celular.
Esto no aplica para todos los servicios, pero es verídico para algunas suscripciones a aplicaciones como Google Play Music (ver las instrucciones para Google aquí) y HBO Go (ver las instrucciones de HBO aquí). Así que revisa las suscripciones que tienes en las aplicaciones de tu teléfono y busca las políticas en internet. Luego sigue las instrucciones para poner las mismas aplicaciones en tu nuevo celular.
Una vez que tu nuevo celular está configurado, toma en cuenta la seguridad del antiguo. Quizás uses tu número de teléfono como parte del proceso de autenticación en dos pasos, en donde se envía un código a tu celular cuando alguien trate de entrar en tus cuentas del nuevo celular. La mayoría de las cuentas y servicios, desde Facebook hasta Google, ahora ofrecen esta medida de seguridad.
Mientras que la autenticación en dos pasos incrementa la seguridad, también es parte de la molestia de cambiar de teléfonos. Para las cuentas que se autentican a través de mensajes SMS, suponiendo que te quedes con tu mismo SIM y número telefónico, no necesitarás hacer nada. Pero si las cuentas las autenticas con un autenticador de aplicaciones, necesitarás manejar cuidadosamente el cambio de un celular a otro. Para más detalles, revisa la página web de la aplicación, aquí, por ejemplo, para ver instrucciones para mover la aplicación de Google.
En algunos casos, quizás necesites desactivar brevemente la autenticación en dos pasos mientras mueves todo de lugar. Aún así, te recomendaríamos mantener ambos teléfonos a la mano hasta que hayas ingresado con seguridad a todas tus cuentas en tu nuevo celular. Para más consejos, dirígete a la sección de ayuda de la aplicación que estés utilizando: Facebook, Twitter, Yahoo Mail, entre otros.
Con todo ya establecido y funcionando en tu nuevo dispositivo, puedes resetear tranquilamente tu antiguo celular, solo espera unos cuantos días para asegurarte de que el cambio fue exitoso. En iPhones, Apple recomienda primero salir de tu cuenta de iCloud, luego dirigirte a Ajustes, General y Reiniciar. En Android, puedes resetear tu celular yendo a Configuración, Sistema y Reiniciar.