La Tierra desde la ISS
La curvatura de la Tierra es visible en esta foto del 2014, que la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti tomó desde la Estación Espacial Internacional.
NASA/Samantha Cristoforetti
Esta historia fue publicada originalmente en Smarter Than That en 2008. Estamos volviendo a publicar una versión ligeramente editada en Ciencia Popular a la luz del reciente interés en el tema.
La humanidad ha sabido que la Tierra es redonda desde hace unos pocos milenios y he querido mostrar más métodos que prueban que el planeta no es plano. He tenido algunas ideas sobre cómo hacerlo, pero recientemente recibí un incentivo interesante, cuando Phil Plait, el astrónomo malo, escribió sobre un artículo publicado recientemente por la BBCsobre la sociedad «de la tierra plana». (Más recientemente, el rapero B.o.B. se puso a discutir el tema en Twitter.) Phil afirma que es ridículo incluso molestarse en refutar a la Sociedad de la Tierra Plana – y yo tiendo a estar de acuerdo. Pero la historia de la búsqueda intelectual de nuestra especie es importante e interesante, y vale la pena escribir sobre ella. No es necesario denunciar a toda la ciencia, al conocimiento y creer en una teoría de conspiración chiflada para disfrutar de algunos hechos históricos sobre la búsqueda del espacio por parte de la humanidad.
Vamos a las 10 mejores maneras de saber que la Tierra es inequívocamente, absolutamente y con certeza, ¡100% no es plana!
1. La Luna
Ahora que la humanidad sabe muy bien que la Luna no es un pedazo de queso ni un dios juguetón, los fenómenos que la acompañan (desde sus ciclos mensuales hasta los eclipses lunares) están bien explicados. Fue todo un misterio para los antiguos griegos, sin embargo, y en su búsqueda de conocimiento, se les ocurrieron algunas observaciones perspicaces que ayudaron a la humanidad a entender la forma de nuestro planeta.
Aristóteles (quien hizo muchas observaciones sobre la naturaleza esférica de la Tierra) notó que durante los eclipses lunares (cuando la órbita de la Tierra la coloca directamente entre el Sol y la Luna, creando una sombra en el proceso), la sombra en la superficie de la Luna es redonda. Esta sombra es de la Tierra, y es una gran pista sobre la forma esférica de la Tierra.
Eclipse Lunar
Una vista sucesiva del eclipse lunar ocurrido el 15 de abril del 2014. Puedes ver la sombra de la Tierra cruzando sobre la cara de la Luna, y la forma de la sombra es curva porque la Tierra es esférica.
Javier Sánchez
Dado que la tierra está girando (véase el experimento del «Péndulo de Foucault» para una prueba definitiva, si tiene dudas), la constante sombra ovalada que produce en todos y cada uno de los eclipses lunares demuestra que la tierra no sólo es redonda sino esférica – absolutamente, rotundamente, más allá de toda duda -, no es plana.
2. Los barcos y el horizonte
Si últimamente ha estado junto a un puerto, o simplemente ha paseado por una playa y ha mirado hacia el horizonte, puede que haya notado un fenómeno muy interesante: los barcos que se acercan no sólo «aparecen» fuera del horizonte (como deberían haberlo hecho si el mundo fuera plano), sino que emergen de debajo del mar.
Pero -dice usted- los barcos no se sumergen y se levantan cuando se acercan a nuestra vista (excepto en «Piratas del Caribe», pero estamos asumiendo que se trata de una película ficticia). La razón por la que los barcos aparecen como si » salieran de las olas » es porque el mundo no es plano: es redondo.
Hormiga sobre una naranja
Lo que vería si viese a una hormiga avanzando hacia usted sobre una superficie curva.
Moriel Schottlender
Imagine una hormiga caminando a lo largo de la superficie de una naranja, hacia su campo de vista. Si usted mira la «de frente» la naranja, verá el cuerpo de la hormiga elevarse lentamente desde el «horizonte», debido a la curvatura de la naranja. Si usted hiciera ese experimento con un largo camino, el efecto habría cambiado: La hormiga se habría hecho visible lentamente, dependiendo de cuán aguda sea su visión.
3. Constelaciones de estrellas variables
Esta observación fue hecha originalmente por Aristóteles (384-322 a.C.), quien declaró que la Tierra era redonda a juzgar por las diferentes constelaciones que uno ve mientras se aleja del ecuador.
Observando las estrellas en una tierra redonda
Moriel Schottlender
Después de regresar de un viaje por Egipto, Aristóteles observó que «hay estrellas vistas en Egipto y… Chipre que no se ven en las regiones del norte». Este fenómeno sólo puede ser explicado si los humanos estuviesen viendo las estrellas desde una superficie redonda. Aristóteles continuó diciendo que la esfera de la Tierra «no es de gran tamaño, pues de lo contrario el efecto de un cambio tan leve de lugar no sería rápidamente aparente». (De caelo, 298a2-10)
Cuanto más lejos del ecuador, más lejos van las constelaciones «conocidas» hacia el horizonte, y son reemplazadas por diferentes estrellas. Esto no habría ocurrido si el mundo fuese plano:
Observando las estrellas en una tierra plana
Moriel Schottlender
4. Sombras y palos
Si clavas un palo en el suelo, producirá una sombra. La sombra se mueve con el paso del tiempo (que es el principio de los antiguos Relojes de Sombra). Si el mundo hubiese sido plano, entonces dos palos en diferentes lugares producirían la misma sombra:
Sombras de Palos En Una Tierra Plana
Imagine los rayos del Sol (representados por líneas amarillas) iluminando dos palos (líneas blancas) a cierta distancia. Si la Tierra fuera plana, las sombras resultantes serían de la misma longitud, sin importar cuán lejos se coloquen los palos.
Moriel Schottlender
Pero no es así. Esto se debe a que la tierra es redonda y no plana:
Sombras de un palo en una tierra redonda
Debido a que la Tierra es redonda, los palos colocados en puntos alejados proyectarán sombras de diferentes longitudes.
Moriel Schottlender
Eratóstenes (276-194 a.C.) usó este principio para calcular la circunferencia de la Tierra con bastante precisión. Para ver esto demostrado, vea mi video de experimentos sobre Eratóstenes y la circunferencia de la Tierra.
5. Ver más lejos desde más arriba
De pie en una meseta plana, usted mira hacia el horizonte. Usted se forza la vista, luego se saca sus binoculares favoritos y mira a través de ellos, hasta donde sus ojos (con la ayuda de las lentes binoculares) pueden ver.
Luego, sube al árbol más cercano, cuanto más alto, mejor, pero tenga cuidado de no dejar caer esos binoculares y romper sus lentes. Luego vuelve a mirar, forza la vista, mira a través de los binoculares hacia el horizonte.
Cuanto más alto esté, más lejos verá. Usualmente, tendemos a relacionar esto con los obstáculos del suelo, como el hecho de que tenemos casas u otros árboles que obstruyen nuestra visión en el suelo, y al subir tenemos una vista clara, pero esa no es la verdadera razón. Incluso si tuviese una meseta completamente despejada sin obstáculos entre usted y el horizonte, vería mucho más lejos de una altura mayor de la que vería en el suelo.
Este fenómeno es causado por la curvatura de la Tierra también, y no ocurriría si la Tierra fuera plana:
Punto de vista sobre una tierra plana
Moriel Schottlender
Punto de vista sobre una Tierra redonda
Moriel Schottlender
6. Viaje en avión
Si alguna vez ha viajado fuera del país, específicamente viajes de larga duración, podría notar dos hechos interesantes sobre los aviones y la Tierra:
- Los aviones pueden viajar en línea relativamente recta durante mucho tiempo y no caer por ningún borde. También pueden dar la vuelta a la Tierra sin detenerse.
- Si usted mira por la ventana en un vuelo transatlántico, puede, la mayoría de las veces, ver la curvatura de la tierra en el horizonte. La mejor vista de la curvatura solía estar en el Concorde, pero ese avión hace tiempo que desapareció. No puedo esperar a ver las fotos del nuevo avión de «Virgin Galactic» – el horizonte debe parecer absolutamente curvo, como en realidad lo es desde lejos.
7. Mire a otros planetas
La Tierra es diferente de otros planetas, eso es cierto. Después de todo, tenemos vida, y no hemos encontrado ningún otro planeta con vida (todavía). Sin embargo, hay ciertas características que todos los planetas tienen, y será bastante lógico asumir que si todos los planetas se comportan de cierta manera, o muestran ciertas características – específicamente si esos planetas están en diferentes lugares o fueron creados bajo diferentes circunstancias – nuestro planeta es el mismo.
En otras palabras: Si tantos planetas que fueron creados en diferentes lugares y bajo diferentes circunstancias muestran la misma propiedad, es probable que nuestro propio planeta también tenga la misma cualidad. Todas nuestras observaciones muestran que los planetas son esféricos (y como sabemos cómo se crean, también es obvio por qué están tomando esta forma). A menos que tengamos una muy buena razón para pensar lo contrario (lo cual no hacemos), nuestro planeta es muy probable que sea lo mismo.
En 1610, Galileo Galilei observó las lunas de Júpiter girando a su alrededor. Los describió como pequeños planetas orbitando un planeta más grande – una descripción (y observación) que fue muy difícil de aceptar para la iglesia ya que desafiaba un modelo geocéntrico en el que se suponía que todo giraba alrededor de la Tierra. Esta observación también mostró que los planetas (Júpiter, Neptuno y más tarde Venus también fue observado) son todos esféricos, y todos orbitan el sol.
Un planeta plano (nuestro o cualquier otro planeta) sería una observación tan increíble que iría en contra de todo lo que sabemos sobre cómo se forman y se comportan los planetas. No sólo cambiaría todo lo que sabemos sobre la formación de planetas, sino también sobre la formación de estrellas (ya que nuestro sol tendría que comportarse de manera muy diferente para acostumbrarse a la teoría de la «tierra plana»), lo que sabemos de velocidades y movimientos en el espacio (como las órbitas de los planetas, y los efectos de la gravedad, etc.). En resumen, no sólo sospechamos que nuestro planeta es esférico. Lo sabemos.
8. La existencia de las zonas horarias
La hora en Nueva York, en el momento en que se escriben estas palabras, son las 12:00pm. El sol está en medio del cielo (aunque es difícil de ver con la actual nubosidad). En Beijing, son las 12:00 a.m., medianoche, y el sol no está por ningún lado. En Adelaida, Australia, es la 1:30 a.m. Más de 13 horas de adelanto. Allí, la puesta de sol se ha ido hace mucho tiempo – tanto, que pronto amanecerá de nuevo al comienzo de un nuevo día.
Husos horarios
Tenemos husos horarios porque cuando el Sol ilumina un lado de la Tierra esférica, el otro lado está oscuro.
Moriel Schottlender
Esto sólo puede explicarse si el mundo es redondo y gira alrededor de su propio eje. En cierto punto, cuando el sol brilla en una parte de la Tierra, el lado opuesto está oscuro, y viceversa. Esto permite diferencias horarias y husos horarios, específicamente aquellos que son mayores de 12 horas.
Otro punto relativo a los husos horarios, el sol y la Tierra plana/esférica: Si el sol fuera un «foco» (muy direccional, de modo que la luz sólo brille en un lugar específico) y el mundo fuera plano, habríamos visto el sol incluso si no hubiera brillado encima de nosotros (como se puede ver en el dibujo de abajo). De la misma manera que usted puede ver la luz que sale de un foco en un escenario del teatro, aunque usted -la multitud- esté en la obscuridad. La única manera de crear dos zonas horarias claramente separadas, donde hay oscuridad total en una mientras hay luz en la otra, es si el mundo es esférico.
Desacreditando la teoría del «Sol como centro de atención»
Moriel Schottlender
9. El Centro de Gravedad
Hay un dato curioso sobre la masa: atrae cosas a ella. La fuerza de atracción (gravedad) entre dos objetos depende de su masa y de la distancia entre ellos. En pocas palabras, la gravedad atraerá hacia el centro de masa de los objetos. Para encontrar el centro de la masa, hay que examinar el objeto.
Centro de masa de una esfera
Moriel Schottlender
Piense en una esfera. Puesto que una esfera tiene una forma consistente, no importa en qué parte de ella esté parado, usted tiene exactamente la misma cantidad de esfera debajo de usted. (Imagínese una hormiga caminando sobre una bola de cristal. Desde el punto de vista del insecto, la única indicación de movimiento sería el hecho de que la hormiga está moviendo sus pies. La forma de la superficie no cambiaría en absoluto.) El centro de masa de una esfera está en el centro de la esfera, lo que significa que la gravedad arrastrará cualquier cosa de la superficie hacia el centro de la esfera (hacia abajo) sin importar dónde se encuentre.
Piense en un plano liso. El centro de masa de un plano liso está en su centro (más o menos – si desea ser más preciso, siéntase libre de hacer todo el proceso de integración), por lo que la fuerza de gravedad tirará de cualquier cosa en la superficie hacia la mitad del plano. Eso significa que si te paras en el borde del plano, la gravedad te arrastrará hacia el centro, no hacia abajo como lo experimentas habitualmente.
Centro de Masa de un Avión
El centro de masa de un avión está en el medio, lo que significa que la gravedad debe arrastrar los objetos hacia el centro del mismo.
Moriel Schottlender
Estoy bastante seguro de que, incluso para los australianos, una manzana cae hacia abajo, no de lado. Pero si tiene dudas, le insto a que intente dejar caer algo – sólo asegúrese de que no sea algo que pueda romper o lastimarlo.
Más información sobre el centro de masa y sobre la distribución de la masa se puede encontrar aquí. Y si usted es lo suficientemente valiente como para manejar algunas ecuaciones (que no involucren integración), puede aprender más sobre la Ley de la Gravitación Universal de Newton aquí.
10. Imágenes desde el espacio
En los últimos 60 años de exploración espacial, hemos lanzado satélites, sondas y personas al espacio. Algunos de ellos regresaron, otros todavía flotan a través del sistema solar (y casi más allá) y transmiten imágenes asombrosas a nuestros receptores en la Tierra. Y en todas las fotos, la Tierra es esférica. La curvatura de la Tierra también es visible en las muchas, muchas, muchas, muchas, muchas fotos tomadas por astronautas en la Estación Espacial Internacional. Puede ver un ejemplo reciente en Instagram del Comandante de la ISS Scott Kelly aquí mismo:
Moriel Schottlender es ingeniero de software en la Fundación Wikimedia. Este artículo fue publicado originalmente en su blog Smarter Than That en 2008.